Dibujo técnico mecánico
Código: 073 | Créditos: 3 |
Escuela: Mecánica | Area: Complementaria |
Prerrequisito: Técnica complementaria 1; 60 créditos | Postrrequisito: ninguno |
Descripción
El presente curso explica las diferentes técnicas y métodos gráficos, que intervienen en la elaboración de los diferentes tipos de elementos mecánicos utilizando programas de computación de diseño con la finalidad que el alumno pueda aplicarlos en la solución de los problemas desde el punto de vista de su profesión.
Objetivo general
Proporcionar y detallar al estudiante los comandos, las normas, las técnicas y procedimientos propios de la representación técnico-mecánico.
Objetivos específicos
El estudiante obtendrá habilidades de realizar dibujos de las piezas mecánicas en 2D y 3D, con el uso de programas de computación relacionados al dibujo
Contenido
Unidad 1. Conceptos Básicos
Análisis del programa.
Formatos.
Normas.
Unidad 2. Ordenes Básicas
Conceptos y órdenes básicas (comandos).
Círculo, equidistancias, línea, polígonos, recortar, referencia.
Tipos de líneas utilizadas en elementos mecánicos.
Líneas de contorno, de eje, de referencia, de ashurado, de corte.
Unidad 3. Escalas y Acotaciones
Escalas y acotado.
Escala de reducción, natural, para aumentar.
Acotado longitudinal, angular, rectangular.
Acotado de límites y tolerancias.
Unidad 4. Secciones y Vistas
Secciones, bloques y capas:
De proyecciones.
Sección completa.
Media Sección.
Vistas auxiliares.
Unidad 5. Elementos Mecánicos.
Elementos mecánicos de fijación, normas y simbología.
Elementos Fijos.
Soldadura eléctrica, Oxiacetilénica.
Elementos Desmontablesy diversos: ( roscas )
Tornillos, Pernos, Espárragos, pasadores, Cuñas.
Engranes.
Elementos mecánicos en 3D.
Bibliografía
- Bertoline, Gary R. y otros, “Dibujo en Ingeniería y comunicación Gráfica”, Mc Graw Hill.
- Jensen y Mason, “Fundamentos de dibujo Mecánico”, Mc. Graw Hill.
- Manual de AutoCAD 2005, INTECAP.